

Discover more from Ideas by Muloko
Nada de lo que pasa a tu alrededor es capaz de alterar de forma alguna tu comportamiento salvo cuando se trata de una sorpresa. A estas alturas creo que es el factor que verdaderamente mueve el mundo.
Cuando el entorno es estable y todo ocurre tal y como esperamos, no puede haber aprendizaje. El aprendizaje surge cuando o bien estas aprendiendo cómo funciona el entorno existente (eres niño o joven) o bien porque este está cambiando y tu para adaptarte, debes cambiar con el.
No es casualidad, los niños están en un permanente estado de sorpresa porque están constantemente aprendiendo
Esto es exactamente lo que ocurre con el precio de Bitcoin cada vez que se dispara como ha ocurrido en numerosas ocasiones desde que empezó a cotizar “oficialmente” a mediados del 2010.
Con cada subida espectacular, millones de personas empiezan a preguntarse:
¿Qué me estoy perdiendo, qué está pasando con Bitcoin? Debo aprender qué pasa con esto.
Bitcoiner incipiente
Los emprendedores, también conocidos como “agentes del cambio” son meros generadores de sorpresa, que presentan al mercado nuevas maneras de satisfacer sus necesidades que deben o bien hacerlo mejor o a un menor coste de tiempo o de dinero.
La creatividad es sorpresa, es plantear cosas desde diferentes puntos de vista, cosas que te hagan pensar. Por eso los periódicos y prensa convencional pierden audiencia: son meros contadores de eventos. No hay debate, análisis (aunque con frecuencia se le llame así), no hay sorpresa y por lo tanto tampoco hay aprendizaje.
La gente quiere ser sorprendida y aprender para tomar sus mejores decisiones y con ello mejorar sus vidas. Lo demás es, soma, en terminología Huxley.
La sorpresa es también el factor que utilizan los generadores de noticias, los que yo en otro artículo llamaba los contadores de historias, para transmitir su mensaje y activar en tí la dopamina para que hagas click.
Cada vez vamos a tener que analizar de forma más racional qué sorpresas queremos perseguir, si aquellas que verdaderamente mejoran nuestra vida, o aquellas que no son más que meros generadores de clicks en nosotros.
En este sentido, internet lo está cambiando todo porque cuando la información estaba fácilmente “amurallada y contenida” era mucho más fácil tener a la población sometida y dominada. Al contener la sorpresa, es fácil tener una población dócil.
Internet está cambiando esto de forma radical porque cientos de sorpresas llegan a nosotros cada semana en las que cualquiera puede juzgar las acciones de todos, incluidas las de aquellos a los que pagamos, ya sean empresas privadas o tu Gobierno.
El sector privado aprendió esto rapidísimo e implementó los rankings y las evaluaciones de los usuarios. Tu decisión de compra en amazon o tripadvisor está basada en los rankings de muchas personas antes, así como en el caso de tu cabify o uber. El usuario por lo tanto tiene un gran poder que antes era imposible imaginar.
Es increíble el poder que sientes al saber que si un proveedor no lo hace bien contigo, podrás como mínimo castigarle con una o varias estrellas menos en tu valoración.
Sin embargo el sector público no solo está siendo injustamente financiado a nuestra costa gracias a la socialización del riesgo sino que no comprende todavía cómo puede tener contento a sus usuarios (ciudadanos) y no hace más que burdos intentos que con frecuencia solo consiguen dar vergüenza ajena.
Esto es lo que impulsa los cánticos esos de “No nos representan” y es cierto, tal cual, ninguno nos representa, porque nunca tuvo sentido decir que una de 350 personas en un parlamento pudiesen jamás haberte llegado a representar a tí y a otros tantos cientos de miles de personas.
Otra cosa es que antes, la creencia de que esas personas estaban imbuidas de una determinada autoridad o conocimientos, al no poder ser contrastado y no existir la sorpresa, nos tenía como anestesiados y por lo tanto no protestábamos.
Pero ya no nos podemos engañar a nosotros mismos ni un minuto más y por eso en muchos países la gente está enfadada.
La sorpresa nos está permitiendo tener perspectiva, contrastar y contemplar la posibilidad de que existan alternativas mejores.
Esto es un factor más que está provocando la pérdida de confianza que ya he comentado. Necesitaremos nuevos líderes en quiénes confiar y esta convergencia de:
Empoderamiento individual, trabajo y patrimonios portátiles que hacen que cada vez más, ser soberano tenga múltiples ventajas sobre delegar en cada vez más ámbitos de nuestra vida.
División social entre sector creador de valor y sector capturador del mismo
Información libre que nos permite ser conscientes de la falta de reciprocidad en el intercambio de valor entre nosotros y quiénes nos Gobiernan
lo cambiará todo.