El cambio se producirá: la cuestión es minimizar las consecuencias negativas de la transición y esto debe ser, tal y como dice Álvaro en el podcast de lunaticoin nuestro objetivo
El cambio desde dentro es imposible pues la corrupción es inherente a este sitema partitocratico. A. García Trevijano llevaba años explicándolo. https://youtu.be/aAMNBlT0SPA
Sí, en realidad no solo me he vuelto fan de Trevijano sino que te doy la razón por completo. Quizás es solo que me da rabia pensar que puede existir alguna posibilidad de acelerar ese proceso sin traumas y no hacer nada para llevarlo a cabo!
Me viene a la memoria el caso de Sir Anthony Fisher, que leyó el libro "Camino de Servidumbre" de F.A. Hayek. Fisher estaba entusiasmado y con ganas de actuar. Le comentó a Hayek que quería crear un partido político desde donde poder influir en la sociedad en esa dirección. Sin embargo, y he aquí el meollo del asunto, Hayek le sugirió crear un "think tank" (el Institute of Economic Affairs, y el Atlas Network) en vez de un partido político. Porque en democracia, los partidos para obtener votos solo harán lo que desea la mayoria. Sin embargo, el participar en definir "qué cosas son debatibles", e introducir ideas alternativas en esos debates, es una labor fundamental. A largo plazo, si las ideas son buenas, los votantes las tomarán como suyas, y los partidos tendrán que implementarlas.
En resumen, qué poco interesante se me hace la idea de formar un partido político, y qué buena es la existencia de blogs, youtubers, podcasts, etc.
Gracias, al igual que en el otro comentario, me remito a Trevijano que dio con la tecla. Es imposible cambiar nada cuando los incentivos están en una sola dirección una vez que te metes dentro. Creo que es solo que siento una imperiosa necesidad de hacer algo y mis posts no me parecen suficiente!. Gracias!
El cambio desde dentro es imposible pues la corrupción es inherente a este sitema partitocratico. A. García Trevijano llevaba años explicándolo. https://youtu.be/aAMNBlT0SPA
Sí, en realidad no solo me he vuelto fan de Trevijano sino que te doy la razón por completo. Quizás es solo que me da rabia pensar que puede existir alguna posibilidad de acelerar ese proceso sin traumas y no hacer nada para llevarlo a cabo!
Muy interesante post, gracias.
Me viene a la memoria el caso de Sir Anthony Fisher, que leyó el libro "Camino de Servidumbre" de F.A. Hayek. Fisher estaba entusiasmado y con ganas de actuar. Le comentó a Hayek que quería crear un partido político desde donde poder influir en la sociedad en esa dirección. Sin embargo, y he aquí el meollo del asunto, Hayek le sugirió crear un "think tank" (el Institute of Economic Affairs, y el Atlas Network) en vez de un partido político. Porque en democracia, los partidos para obtener votos solo harán lo que desea la mayoria. Sin embargo, el participar en definir "qué cosas son debatibles", e introducir ideas alternativas en esos debates, es una labor fundamental. A largo plazo, si las ideas son buenas, los votantes las tomarán como suyas, y los partidos tendrán que implementarlas.
En resumen, qué poco interesante se me hace la idea de formar un partido político, y qué buena es la existencia de blogs, youtubers, podcasts, etc.
Gracias, al igual que en el otro comentario, me remito a Trevijano que dio con la tecla. Es imposible cambiar nada cuando los incentivos están en una sola dirección una vez que te metes dentro. Creo que es solo que siento una imperiosa necesidad de hacer algo y mis posts no me parecen suficiente!. Gracias!