Disclaimer: no tengo ni guarra de lo que pasa allí pero sí sé que me gusta acercarme a la verdad y que para acercarte a la verdad no puedes encontrar una versión de esta y quedarte tan pichi. No.
Tienes que ir eliminando las malas explicaciones en un infinito proceso de corrección de errores, esto es, tienes que aplicar el método científico.
Y con literalmente cero research por mi parte, sí que hay algo que ya me puedo atrever a decir respecto a esta guerra y es, que “Putin es malo/está loko”, es una muy mala explicación (independientemente de que sea cierta).
Las explicaciones que valen para explicar 400.000 cosas suelen ser muy males explicaciones y, sin embargo, esta es a la que más fervientemente se ha abrazado buena parte de la sociedad.
Diría que la gente, esta vez, asume que no tiene ni idea xq está pasando está guerra. Mucha gente a mi alrededor busca información. Pero lo que todos intuyen es que, además de todo el contexto histórico, Putin está lo suficientemente loco para iniciar esta guerra.
Le han hecho una entrevista al historiador Cesar Vidal donde deja bastante clara la situación. Efectivamente Putin no está tan loco. Parece que occidente ha violado los acuerdos a los que se llegaron tras la caída del muro. Y los ucranianos tampoco son tan angelitos.
Aunque es cierto, me parece un tanto simplista y está claro que es más complejo. Por otro lado no hay que perder de vista que Putin siempre ha construido su grandeza y popularidad a base de acciones bélicas o intervenciones duras contra el "terrorismo". No hay duda que Rusia estaba quedando a la sombra de China y se sentía humillada y ninguneada, lo que ha llevado lo que en mi opinión una decisión muy equivocada que provocará sufrimiento a su país además de Ucrania, y que creo que finalmente supondrá el final de su régimen. Ahora, eso sí, el tiempo no lo sabe nadie.
En esta guerra hay más intereses que los rusos y ucranianos. Se está manejando, para variar, información por grupos de poder que nos dan las noticias que les interesan. Los mismos que han podido intervenir en elecciones en países como Estados Unidos. Acordaos la polémica que hubo con Trump. Desgraciadamente los perdedores, aparte de los pobres que han muerto y los civiles que andan por allí como alma en pena, vamos a ser los europeos. La crisis va a ser brutal.
Si os defendéis en inglés os recomiendo las entrevistas que han hecho a Scott Horton en los podcast de “bitcoin fixes this” o en whatbitcoindid. Son más o menos parecidas. Así que no hace falta escuchar las dos. Pone en antecedentes el conflicto actual
Es pregunta de curiosidad. No soy experta pero no se si la guerra habrá hecho que aumente la volatilidad. Perdón pero estoy aterrizando en el mundo del bitcoin
Yo empezaría a sacar conclusiones partiendo de las cosas que sí tengo claras:
1- Agredir (que no defenderte de una agresión) está mal.
2- ¿Quién es el agresor? Para Putin será Ucrania, para el resto del mundo parece que Putin.
3- Que Putin crea que el agresor es Ucrania no tengo claro si es porque:
3.1- Está mu loko
3.2- Ve que la OTAN se va expandiendo poco a poco así como que no quiere la cosa, lo entiende como algo hostil y decide mover ficha primero en plan drástico.
3.3- Ve que, más allá de la OTAN, Ucrania y resto de países ex-soviéticos se van occidentalizando poco a poco y siente el peligro de que este fenómeno alcance a Rusia y le manden a freír espárragos.
4- El único resquicio de justificación está en el punto 3.2: La OTAN tiene un plan malvado para rodear a Rusia y acabar con ella. Pero esta opción queda descartada porque la OTAN no es que se vaya expandiendo mediante la violencia. A la OTAN se une el que quiere (si le aceptan). Por tanto, la OTAN no ha sido el agresor original. No ha usado la violencia.
CONCLUSIÓN: El agresor original, me dan igual los motivos, es Putin. Y volviendo a lo básico, agredir está mal y el agredido tiene derecho a defenderse (al menos así lo veo yo).
Esto no quiere decir que apoye incondicionalmente todo lo que hagan todos los ucranianos ni sus aliados. Pero fundamentalmente concluyo que en el tema guerra, el malo es Putin y hay que pararle los pies a él. No a Ucrania ni a la OTAN. Al agresor, a Putin.
Bueno... Los posibles porqués que yo veo serían 3.1, 3.2 y 3.3.
La 3.1 fijo que sí (juas juas). Y entre la 3.2 y la 3.3... A falta de más información me inclino más por la 3.3. No creo que sienta un peligro real de ser atacado militarmente sino más de ser "atacado" ideológicamente.
Todo aquél con alma de tirano que tenga esa necesidad de marcarles las pautas de vida a los demás, de haber logrado alcanzar semejante poder, debe temer muchísimo la posibilidad de perderlo. Supongo que ese temor es directamente proporcional a lo acomplejado que esté el tirano en cuestión.
¿Quién sino un tío acomplejadísimo tendría esa necesidad de controlar cómo tienen que ser los demás? alguien así debe sentirse súper vulnerable en un entorno de libertad.
Por tanto, dando por hecho que Putin, en este caso, es un tío acomplejadísimo, debe estar aterrorizado con la posibilidad de perder su poder. Y esa posibilidad la siente cada vez más cercana cuando ve que, no tanto la OTAN, sino la cultura occidental, se va expandiendo más y más hacia el Este. Con más razón en países ex-soviéticos que tienen el recuerdo todavía vivo de la antítesis de la cultura occidental y las penurias que conllevaba.
En definitiva, que cuando ha visto que Ucrania, prácticamente hermanos de los rusos, se decanta por una cultura occidental con una organización social en forma de democracia liberal, Putin se ha acojonao de verdad y ha decidido actuar.
Justamente pensaba eso hoy tras leer un análisis de un periódico americano, básicamente todo lo minimizan a Putin, pero acaso un solo hombre puede decir una guerra? Acaso no necesita muchos apoyos internos y externos para ir a una guerra?
Si solo Putin fuera el problema tendría muy fácil solución, sin embargo es obvio que hay mucho más detrás, él sólo es la cara visible.
Diría que la gente, esta vez, asume que no tiene ni idea xq está pasando está guerra. Mucha gente a mi alrededor busca información. Pero lo que todos intuyen es que, además de todo el contexto histórico, Putin está lo suficientemente loco para iniciar esta guerra.
sí, pero creo que aunque el que Putin esté loco/sea malo puede ser una condición necesaria, no es una condición suficiente
Mi experiencia de la vida es que ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos.
Le han hecho una entrevista al historiador Cesar Vidal donde deja bastante clara la situación. Efectivamente Putin no está tan loco. Parece que occidente ha violado los acuerdos a los que se llegaron tras la caída del muro. Y los ucranianos tampoco son tan angelitos.
Aunque es cierto, me parece un tanto simplista y está claro que es más complejo. Por otro lado no hay que perder de vista que Putin siempre ha construido su grandeza y popularidad a base de acciones bélicas o intervenciones duras contra el "terrorismo". No hay duda que Rusia estaba quedando a la sombra de China y se sentía humillada y ninguneada, lo que ha llevado lo que en mi opinión una decisión muy equivocada que provocará sufrimiento a su país además de Ucrania, y que creo que finalmente supondrá el final de su régimen. Ahora, eso sí, el tiempo no lo sabe nadie.
Si no has visto la entrevista de Cesar Vidal búscala porque merece la pena. https://youtu.be/16XMCvm5mro?t=144
Gracias, lo haré. De hecho no me pierdo ningún "Depegamos".
En esta guerra hay más intereses que los rusos y ucranianos. Se está manejando, para variar, información por grupos de poder que nos dan las noticias que les interesan. Los mismos que han podido intervenir en elecciones en países como Estados Unidos. Acordaos la polémica que hubo con Trump. Desgraciadamente los perdedores, aparte de los pobres que han muerto y los civiles que andan por allí como alma en pena, vamos a ser los europeos. La crisis va a ser brutal.
Si os defendéis en inglés os recomiendo las entrevistas que han hecho a Scott Horton en los podcast de “bitcoin fixes this” o en whatbitcoindid. Son más o menos parecidas. Así que no hace falta escuchar las dos. Pone en antecedentes el conflicto actual
Desgraciadamente no me manejo en inglés. Asignatura pendiente. Pero ya que hablamos del bitcoin, qué pasa con el bitcoin ahora?
No se. ¿Que le pasa? La última vez que chequee siguen minándose bloques cada 10 minutos ;)
Es pregunta de curiosidad. No soy experta pero no se si la guerra habrá hecho que aumente la volatilidad. Perdón pero estoy aterrizando en el mundo del bitcoin
Yo empezaría a sacar conclusiones partiendo de las cosas que sí tengo claras:
1- Agredir (que no defenderte de una agresión) está mal.
2- ¿Quién es el agresor? Para Putin será Ucrania, para el resto del mundo parece que Putin.
3- Que Putin crea que el agresor es Ucrania no tengo claro si es porque:
3.1- Está mu loko
3.2- Ve que la OTAN se va expandiendo poco a poco así como que no quiere la cosa, lo entiende como algo hostil y decide mover ficha primero en plan drástico.
3.3- Ve que, más allá de la OTAN, Ucrania y resto de países ex-soviéticos se van occidentalizando poco a poco y siente el peligro de que este fenómeno alcance a Rusia y le manden a freír espárragos.
4- El único resquicio de justificación está en el punto 3.2: La OTAN tiene un plan malvado para rodear a Rusia y acabar con ella. Pero esta opción queda descartada porque la OTAN no es que se vaya expandiendo mediante la violencia. A la OTAN se une el que quiere (si le aceptan). Por tanto, la OTAN no ha sido el agresor original. No ha usado la violencia.
CONCLUSIÓN: El agresor original, me dan igual los motivos, es Putin. Y volviendo a lo básico, agredir está mal y el agredido tiene derecho a defenderse (al menos así lo veo yo).
Esto no quiere decir que apoye incondicionalmente todo lo que hagan todos los ucranianos ni sus aliados. Pero fundamentalmente concluyo que en el tema guerra, el malo es Putin y hay que pararle los pies a él. No a Ucrania ni a la OTAN. Al agresor, a Putin.
Pero tu explicación es sensacional para el "quién" pero no el "por qué", que es lo que yo cuestiono, ¿no?
Bueno... Los posibles porqués que yo veo serían 3.1, 3.2 y 3.3.
La 3.1 fijo que sí (juas juas). Y entre la 3.2 y la 3.3... A falta de más información me inclino más por la 3.3. No creo que sienta un peligro real de ser atacado militarmente sino más de ser "atacado" ideológicamente.
Todo aquél con alma de tirano que tenga esa necesidad de marcarles las pautas de vida a los demás, de haber logrado alcanzar semejante poder, debe temer muchísimo la posibilidad de perderlo. Supongo que ese temor es directamente proporcional a lo acomplejado que esté el tirano en cuestión.
¿Quién sino un tío acomplejadísimo tendría esa necesidad de controlar cómo tienen que ser los demás? alguien así debe sentirse súper vulnerable en un entorno de libertad.
Por tanto, dando por hecho que Putin, en este caso, es un tío acomplejadísimo, debe estar aterrorizado con la posibilidad de perder su poder. Y esa posibilidad la siente cada vez más cercana cuando ve que, no tanto la OTAN, sino la cultura occidental, se va expandiendo más y más hacia el Este. Con más razón en países ex-soviéticos que tienen el recuerdo todavía vivo de la antítesis de la cultura occidental y las penurias que conllevaba.
En definitiva, que cuando ha visto que Ucrania, prácticamente hermanos de los rusos, se decanta por una cultura occidental con una organización social en forma de democracia liberal, Putin se ha acojonao de verdad y ha decidido actuar.
sí, en mi opinión esta explicación o partes de ella, son una mejor explicación que sencillamente decir "Putin está loco/es malo"
Justamente pensaba eso hoy tras leer un análisis de un periódico americano, básicamente todo lo minimizan a Putin, pero acaso un solo hombre puede decir una guerra? Acaso no necesita muchos apoyos internos y externos para ir a una guerra?
Si solo Putin fuera el problema tendría muy fácil solución, sin embargo es obvio que hay mucho más detrás, él sólo es la cara visible.