Bitcoin no es dinero sino un sistema de seguridad
El hecho de asociarnos con otros para abusar de terceros es un problema de seguridad. Otra cosa diferente es que sea tan intrínseco a nosotros, que nadie se haya planteado solucionarlo hasta Satoshi
Yo hace no mucho pensaba que el capitalismo era nuestra forma natural de cooperar y que el socialismo era un artificio maléfico que nos llevaba por el mal camino.
Ahora pienso que no, que dependiendo de nuestra estimación de los beneficios y costes de llevar algo a cabo, hay veces que para un individuo es más fácil alcanzar una meta con esfuerzo, trabajo duro y acumulación de capital (aka capitalismo) y otras ocasiones en las que es más fácil conseguirlo pisando al prójimo, unas veces en contra de las leyes y otras incluso siendo el que las promulga.
Cuando pisar al prójimo requiere asociarse con otros para conseguirlo le llamaré socialismo o asociacionismo y me temo que la mayor parte de las veces así es, porque rara es la vez que un individuo se aprovecha de otro sino ve la victoria verdaderamente clara.
¿Te suenan los términos “elemento sorpresa” o “enemigo en desventaja numérica”?
There is no such thing as a fair fight
Michael Saylor
Cuando digo pisando quiero decir tanto con violencia, como con coacción como con manipulación o en definitiva cualquier método que nos permita aprovecharnos del esfuerzo de otros para alcanzar nuestros objetivos y esta, es la base del socialismo, aunque siempre se las arreglen para vestirlo como "transición megatrónica de la España emprendedora", lucha por los derechos sociales, etc...
El capitalismo es posible cuando llega la civilización, cuando llegan las normas que acordamos para llevar algo a cabo respetándonos unos a otros. Los animales son socialistas, la barbarie es socialista. El capitalismo perfecto no existe, sólo nos podemos acercar, pero lo que más se le parece está en los países más desarrollados y ricos en nuestro planeta.
Cuando el socialismo es llevado a la práctica de forma sostenida e institucional, incentiva el parasitismo y desincentiva la creación de valor tanto en los que lo practican como en los que lo sufren; promueve por lo tanto la parálisis o zombificación así como la socialización del riesgo, haciendo rentable cooperar con otros para capturar valor de terceros.
Por lo tanto el estado natural de las cosas es, por mucho que me duela, el socialismo y a lo largo de la historia lo hemos ido intentando solucionar creando instituciones que preservasen nuestra seguridad.
Algunas de estas instituciones son las leyes, sistemas penales, los contratos, los ejércitos, todos ellos encuadrados en el Estado-Nación, así como el dinero, que permite convertir intercambios que requerirían confianza en intercambios inmediatos, mucho más seguros que con crédito.
El Estado-Nación es el marco que nos permite mayor control a los individuos sobre estas instituciones, pero seguimos teniendo que delegar nuestro control en terceros, lo cual requiere confianza.
La confianza es un bien preciado, algo que no se puede decretar y por este motivo se multiplican los problemas de seguridad cuando alguien es capaz de usar esa necesidad de confiar en tu contra.
Gran cantidad de problemas de convivencia se pueden solucionar por lo tanto si reducimos a la mínima expresión la necesidad de confiar creando así seguridad en nuestro entorno.
¿Por qué te cuento esta loncha?
Porque creo que muchos y me incluyo, hemos cometido el error de pensar en Bitcoin desde un punto de vista muy dinero-céntrico. Cientos/miles de economistas están pensando en Bitcoin como un fenómeno estrictamente monetario y yo ni siquiera tengo claro que Bitcoin vaya a convertirse en dinero generalmente aceptado, porque no se podrá convertir en unidad de cuenta dada su volatilidad, que aunque se moderará mucho, no será lo suficiente como para justificar ponerle precios a las cosas en bitcoin.
En definitiva, no tiene tanto sentido pensar en Bitcoin en términos de cómo se comportará teniendo en cuenta la demanda de dinero sino más como un instrumento de seguridad, que tendrá una demanda que dependerá más del apetito confiscador del regulador, que de las necesidades de liquidez del personal.
De hecho Nick Szabo, quién más probablemente sea Satoshi en mi opinión, siempre habla de que el dinero nació no como un mecanismo de intercambio para el día a día sino como un mecanismo de transferencia de riqueza a largo plazo, motivo por el cual la joyería nació, como forma de custodiar y portar de forma barata nuestra riqueza y no por motivos ornamentales como mucha gente todavía piensa.
Creo que Bitcoin ha sido diseñado para hacer el socialismo extremadamente caro, pues un buen instrumento de seguridad debe aumentar el coste para el atacante y esto es lo que Bitcoin consigue convirtiendo el valor en datos y la seguridad en criptografía.
La tesitura en la que se encontrarán los Estados, es que necesitarán decidir si quieren hacer los bitcoins regulados tan atractivos como los anónimos, pudiendo así atraer gran cantidad de capital o si por contra preferirán optar por regulaciones estranguladoras, sumergiendo gran parte de la economía y convirtiéndola en una cibereconomía completamente al margen de la que conocemos.